10 cosas sobre surfing
¿Cómo va ese primer día de otoño, Free Surfers? Los que estáis aquí en la escuela de surf con nosotros, ya sabemos que de lujo. ¿Se puede estar de otra manera en Fuerteventura? :P
Aprovechando la llegada del fin de semana, hoy queremos compartir con vosotros diez cosas sobre surfing que quizás no sabíais y podéis compartir este finde con vuestr@s colegas y quedar muy de entendid@ jaja Aquí van:
1. La ola más grande fue de más de medio kilómetro en la costa de Alaska, en Lituya Bay.
2. La surfeada más larga fueron 37 largos minutos sobre una ola en Pororoca.
3. ¿Sabías que hay universidades que oferecen un grado en surfing? La primera fue la universidad de Plymouth.
4. El rey, el que nunca falta en nuestros post sobre surfing: Kelly Slater es el surfista mejor pagado. ¿Quién sino él podría serlo? en 2009 se levando unos 3 millones de dólares por su noveno campeonato como Campeón del Mundo.
5.Han muerto más surfistas en los últimos 15 años que en el resto de la historia del surfing… todo por nuestra obsesión por buscar y surfear las olas más grandes.
6. El primer campeonato de surf se celebró en 1928, en Corona del Mar, California. ¿Os imagináis poder volver atrás para disfrutarlo, aunque solo fuese un día?

7. El primer campeonato de surf se celebró en 1928, en Corona del Mar, California. ¿Os imagináis poder volver atrás para disfrutarlo, aunque solo fuese un día?
8. El número de surfistas femeninas amateurs se ha incrementado más de un 300% desde 2002. Y que así siga, ¡bravas!
9. El récord al maratón más largo de surfing lo consiguió en 2011 Kurtis Loftus: nada más y nada menos que 29 horas y un minuto en Florida.

10. ¡El 20 de junio es el Día Internacional de Surfing! Celebramos el surf, el estilo de vida surfista y, cómo no, la sostenibilidad de los recursos de nuestros Océanos.
¿Cómo os quedáis? ¿Queréis saber más? ¡Seguid atentoos!